Tras varios años siendo usadas en torneos amistosos, como por ejemplo el Carranza, y en casos muy esporádicos por Europa, la tanda de penaltis comenzó a ser oficializada en la Copa del Generalísimo 1970-71. La primera tanda de todas tuvo lugar el 28 de octubre de 1970 en Anduva, tras el Mirandés-Vetusta. Lanzó el Mirandés en primer lugar sus cinco penaltis, anotándolos todos, mientras que el Vetusta marró el primero de sus lanzamientos, terminándose así la tanda con un falso resultado de 5-0.
Ese mismo día tendría que haberse celebrado la tanda de penaltis del Baracaldo-Gerona, pero dada la negativa de los catalanes a jugarla para no perder los billetes de vuelta, ésta se aplazó también al día 4 de noviembre, resultando ganador el Baracaldo también por 5-4, con el mismo sistema que en el anterior caso.
Desde entonces, han sido muchas las tandas de penaltis que se han disputado en las competiciones oficiales de todo el mundo y con ellas, se ha intentado hacer una pequeña estadística.
Para este artículo, en competiciones nacionales, se han contabilizado:
- 443 tandas de penaltis en Copa del Rey, incluyendo las dos de la ronda preliminar disputada el mes pasado.
- 3 tandas en promociones y fases de ascenso a Primera División.
- 19 tandas en los playoffs de ascenso a Segunda División.
- 2 tandas en las eliminatorias de Permanencia en Segunda B.
- 58 tandas en la fase de ascenso a Segunda División B.
- Una única tanda de penaltis en la Supercopa.
- 10 tandas de penaltis en la Copa de la Liga.
Además de estas 536 tandas de penaltis, también se disputaron hasta la fecha 41 tandas de la fase nacional de la Copa RFEF, que no se tendrán en cuenta en este artículo así como las distintas Copas de la Liga de Segunda, Segunda B y otras categorías.
Estadísticamente, se concluye que no existe un factor campo claramente diferenciado, pues se obtienen 263 tandas ganadas por el equipo local y 261 por los visitantes, además de 12 disputadas en campo neutral (las seis últimas, en el último playoff de ascenso a Segunda).
Entrando ya en los pormenores de los equipos, son 19 los equipos que habiendo disputado más de una tanda de penaltis, todavía permanezcan invictos. Encabeza la clasificación un desaparecido como el Écija Balompié con cinco triunfos, siguiéndole el Alcorcón y el Formentera.
J | G | P | ||
1 | Écija | 5 | 5 | 0 |
2 | Alcorcón | 4 | 4 | 0 |
2 | Formentera | 4 | 4 | 0 |
4 | Orihuela | 3 | 3 | 0 |
5 | Arandina | 2 | 2 | 0 |
5 | Atlético Astorga | 2 | 2 | 0 |
5 | Calvo Sotelo | 2 | 2 | 0 |
5 | Carcaixent | 2 | 2 | 0 |
5 | Cirbonero | 2 | 2 | 0 |
5 | Deportivo Fabril | 2 | 2 | 0 |
5 | Ebro | 2 | 2 | 0 |
5 | Güímar | 2 | 2 | 0 |
5 | Izarra | 2 | 2 | 0 |
5 | Los Boliches | 2 | 2 | 0 |
5 | Mérida AD | 2 | 2 | 0 |
5 | Olot | 2 | 2 | 0 |
5 | Pegaso | 2 | 2 | 0 |
5 | Polideportivo Almería | 2 | 2 | 0 |
5 | Yeclano Deportivo | 2 | 2 | 0 |
Por el contrario, 17 equipos todavía no conocen la victoria desde el punto fatídico habiéndola disputado más de una vez. El equipo más gafado del fútbol español en este sentido es el Albacete, que hasta en siete ocasiones la ha perdido, seguido por el Pontevedra, L’Hospitalet y el Atlético Baleares, que este verano vio una vez más cómo se le escapaba el ascenso a Segunda División.
J | G | P | ||
1 | Albacete | 7 | 0 | 7 |
2 | Pontevedra | 6 | 0 | 6 |
3 | Atlético Baleares | 4 | 0 | 4 |
3 | L’Hospitalet | 4 | 0 | 4 |
5 | Sporting de Gijón B | 3 | 0 | 3 |
5 | Cartagena FC | 3 | 0 | 3 |
5 | CF Extremadura | 3 | 0 | 3 |
5 | Gandía | 3 | 0 | 3 |
9 | Bilbao Athletic | 2 | 0 | 2 |
9 | Caudal | 2 | 0 | 2 |
9 | Cerceda | 2 | 0 | 2 |
9 | CP Villarrobledo | 2 | 0 | 2 |
9 | Lanzarote | 2 | 0 | 2 |
9 | Marino de Luanco | 2 | 0 | 2 |
9 | Orotava | 2 | 0 | 2 |
9 | Rayo Majadahonda | 2 | 0 | 2 |
9 | Reus | 2 | 0 | 2 |
En cuanto al número de tandas disputadas, son 22 los equipos que han disputado diez o más, siendo el Deportivo de La Coruña el equipo que más ha disputado, con 16.
J | G | P | ||
1 | Deportivo de La Coruña | 16 | 13 | 3 |
2 | Betis | 14 | 11 | 3 |
3 | Cádiz | 14 | 9 | 5 |
4 | Athletic Club | 14 | 9 | 5 |
5 | Real Sociedad | 14 | 7 | 7 |
6 | Elche | 13 | 5 | 8 |
7 | Valladolid | 12 | 10 | 2 |
8 | Valencia | 12 | 6 | 6 |
9 | Celta | 12 | 6 | 6 |
10 | Sabadell | 12 | 6 | 6 |
11 | Levante | 12 | 5 | 7 |
12 | Xerez | 12 | 5 | 7 |
13 | Numancia | 11 | 9 | 2 |
14 | Granada | 11 | 8 | 3 |
15 | Ponferradina | 11 | 7 | 4 |
16 | Mallorca | 11 | 6 | 5 |
17 | Oviedo | 11 | 4 | 7 |
18 | Gimnàstic | 10 | 7 | 3 |
19 | Osasuna | 10 | 6 | 4 |
20 | Recreativo | 10 | 5 | 5 |
21 | Sporting de Gijón | 10 | 5 | 5 |
22 | Alavés | 10 | 4 | 6 |
Intentando buscar un criterio de clasificación más o menos lógico y reconocible, se ha optado por la fórmula del “Games Behind” que se usa en la NBA para establecer un orden de equipos con distinto número de eventos disputados (es lógico pensar que un equipo que ganó 50 veces y perdió 3 vaya por delante de uno que sólo jugó una vez y ganó). Con esta clasificación, el líder de los penaltis es el Deportivo de la Coruña con 13 victorias en 16 tandas, seguido por el Betis (11-3) y el Valladolid (10-2). Curiosamente, los dos primeros perdieron en su última ocasión, contra Unionistas y Rayo Vallecano respectivamente.
J | G | P | GB | ||
1 | Deportivo de La Coruña | 16 | 13 | 3 | 0,0 |
2 | Betis | 14 | 11 | 3 | 1,0 |
3 | Valladolid | 12 | 10 | 2 | 1,0 |
4 | Numancia | 11 | 9 | 2 | 1,5 |
5 | Real Madrid | 8 | 7 | 1 | 2,0 |
6 | Granada | 11 | 8 | 3 | 2,5 |
7 | UD Logroñés | 7 | 6 | 1 | 2,5 |
8 | Écija | 5 | 5 | 0 | 2,5 |
9 | Athletic Club | 14 | 9 | 5 | 3,0 |
10 | Cádiz | 14 | 9 | 5 | 3,0 |
11 | Gimnàstic | 10 | 7 | 3 | 3,0 |
12 | Alcorcón | 4 | 4 | 0 | 3,0 |
13 | Formentera | 4 | 4 | 0 | 3,0 |
14 | Ponferradina | 11 | 7 | 4 | 3,5 |
15 | Gimnástica de Torrelavega | 5 | 4 | 1 | 3,5 |
16 | Torrevieja | 5 | 4 | 1 | 3,5 |
17 | Orihuela | 3 | 3 | 0 | 3,5 |
18 | Osasuna | 10 | 6 | 4 | 4,0 |
19 | Lleida | 8 | 5 | 3 | 4,0 |
20 | Rayo Vallecano | 8 | 5 | 3 | 4,0 |
En la parte baja de la clasificación, tenemos a los equipos mencionados anteriormente, además del desaparecido Ourense, el Espanyol y el Tenerife.
317 | Elche | 13 | 5 | 8 | 6,5 |
318 | Oviedo | 11 | 4 | 7 | 6,5 |
319 | Castellón | 9 | 3 | 6 | 6,5 |
320 | Racing de Santander | 7 | 2 | 5 | 6,5 |
321 | CD San Fernando | 5 | 1 | 4 | 6,5 |
322 | Cultural de Durango | 5 | 1 | 4 | 6,5 |
323 | Sporting Mahonés | 5 | 1 | 4 | 6,5 |
324 | Cartagena FC | 3 | 0 | 3 | 6,5 |
325 | CF Extremadura | 3 | 0 | 3 | 6,5 |
326 | Gandía | 3 | 0 | 3 | 6,5 |
327 | Sporting de Gijón B | 3 | 0 | 3 | 6,5 |
328 | Ourense | 8 | 2 | 6 | 7,0 |
329 | Atlético Baleares | 4 | 0 | 4 | 7,0 |
330 | L’Hospitalet | 4 | 0 | 4 | 7,0 |
331 | Espanyol | 9 | 2 | 7 | 7,5 |
332 | Tenerife | 8 | 1 | 7 | 8,0 |
333 | Pontevedra | 6 | 0 | 6 | 8,0 |
334 | Albacete | 7 | 0 | 7 | 8,5 |
A nivel internacional, incluyendo Liga de Campeones, Europa League, Recopa y tanto Mundialito como Intercontinental (de Supercopa no hay antecedentes), los equipos españoles suman 20 victorias y 19 derrotas. Evidentemente, habría que restar las tandas entre equipos españoles, como la final de Champions “madrileña”, el Sevilla-Espanyol disputado en la final de la UEFA o el Betis-Sevilla de hace unos años en esta misma competición. Sin descartar estos partidos, en la clasificación destacan por encima de todos el Barcelona y el Sevilla, que han ganado cinco de las seis tandas que han disputado.
J | G | P | GB | ||
1 | Barcelona | 6 | 5 | 1 | 0,0 |
2 | Sevilla | 6 | 5 | 1 | 0,0 |
3 | Deportivo de La Coruña | 1 | 1 | 0 | 1,5 |
4 | Sporting de Gijón | 1 | 1 | 0 | 1,5 |
5 | Valencia | 4 | 2 | 2 | 2,0 |
6 | Zaragoza | 2 | 1 | 1 | 2,0 |
7 | Real Madrid | 5 | 2 | 3 | 2,5 |
8 | Atlético de Madrid | 5 | 2 | 3 | 2,5 |
9 | Athletic Bilbao | 1 | 0 | 1 | 2,5 |
10 | Málaga | 1 | 0 | 1 | 2,5 |
11 | Valladolid | 1 | 0 | 1 | 2,5 |
12 | Betis | 2 | 0 | 2 | 3,0 |
13 | Espanyol | 2 | 0 | 2 | 3,0 |
14 | Real Sociedad | 2 | 0 | 2 | 3,0 |
Recientemente, se ha puesto en duda la “neutralidad” de las tandas de penaltis por la supuesta influencia psicológica de empezar lanzando en primer lugar. Para esto, se probó el sistema ABBA que se usa para determinar los saques en los tie-breaks del tenis. Con este sistema, únicamente se disputaron cinco tandas en 2017, dos de ellas en el europeo sub-17, otras dos en el europeo femenino sub-17 y la última en la Community Shield, resultando ganador el Arsenal por 4-1. De estas cinco tandas, tres las ganó el equipo que lanzó en primer lugar. Evidentemente, son muy pocos eventos para llegar a cualquier conclusión.
Hay una errata: el RCDeportivo perdió 4 de esas tandas: Espanyol (77-78), Athletic (78-79), Mérida (92-93) y Unionistas (19-20). Gran trabajo. Un saludo